Velocidad de secado, nivel de vapores, viscosidad. Esta es una lista corta de las principales características del pegamento para extensión de pestañas que son importantes para entender CÓMO funciona el pegamento. Pero conocer la respuesta a la pregunta “POR QUÉ funciona” es igual de esencial para una artista de pestañas.
Primero, conocer lo que sucede detrás de escena te ayuda a aumentar tu conciencia profesional. Segundo, tus clientas pueden mostrar curiosidad por este o aquel ingrediente del adhesivo, y tu capacidad para explicarlo es vital.
Hagamos un repaso rápido de los ingredientes más populares del pegamento para pestañas que "protagonizan" cada lista de ingredientes de adhesivos para pestañas.
Ethyl Cyanoacrylate
El etil cianoacrilato es un químico responsable de la velocidad de secado del adhesivo. Cuando el cianoacrilato sufre una reacción de polimerización, sus monómeros forman enlaces increíblemente fuertes en cuestión de segundos.
Sin embargo, para lograr excelentes resultados en la extensión de pestañas, la polimerización, como todos nosotros, debe cumplir con su plazo. Entre todas las cosas que la facilitan, nos preocupamos principalmente por el agua y el aire. Esos dos son los que impiden que el etil cianoacrilato inicie un efecto de floración en las pestañas de tu clienta.
Bien, ¿y qué hay de la regla de las 24 horas a prueba de agua después de la cita?
Ejercicio activo o caminar bajo la lluvia, estos placeres simples están temporalmente fuera de alcance, particularmente porque la cantidad de agua, y por ende el nivel de humedad, debe ser estrictamente restringida para no cortar las principales virtudes del adhesivo para extensiones de pestañas: hacer que tu cliente luzca fabuloso y un curado rápido.
Un pequeño trasfondo histórico.
El cianoacrilato fue inventado en 1949. En ese momento hubo intentos de usar cianoacrilatos con fines militares. Específicamente, para la precisión de miras de armas y las cúpulas de aviones a reacción. Afortunadamente para nosotros, en 1951 un estudiante que participaba en la investigación creó el Etil Cianoacrilato y descubrió sus propiedades "adhesivas", que en el transcurso de unas pocas décadas se convirtieron en una industria multimillonaria de adhesivos.
Cianoacrilato + Algodón = un espectáculo de fuego casero
Dado que el principal componente del algodón es la celulosa, basta una micro cantidad para provocar una reacción de polimerización extremadamente rápida, generalmente acompañada de fuego.
Por eso usar almohadillas de algodón al trabajar con un adhesivo de cianoacrilato probablemente no sea la mejor idea... a menos que seas un químico retirado y solo quieras añadir un elemento de espectáculo a tu rutina de citas (aunque no lo recomendamos).
Hidroquinona
Este compuesto orgánico ayuda a que el adhesivo se mantenga líquido mientras espera en su botella antes de abrirse o entre citas.
¿Por qué es necesario esto?
Porque aunque aún podemos manejarlo sin un traje de buceo, el agua está en todas partes. Al menos, los adhesivos a base de Etil Cianoacrilato lo aprenden de primera mano.
Incluso una cantidad mínima de humedad inicia una reacción en cadena de polimerización que, desafortunadamente, no presta mucha atención a la ubicación. Simplemente ocurre donde las condiciones son adecuadas, y con el agua contenida en el aire, es bastante fácil cumplir con los requisitos.
Y ese es el momento en que
La Hidroquinona acude al rescate
Su función es localizar y luego neutralizar los radicales libres, partículas extremadamente pequeñas creadas por el proceso de curado, impidiendo que este termine hasta que no quede ningún monómero sin participar en la cadena.
Así, la contribución de la Hidroquinona es difícil de sobreestimar. Protegiendo el adhesivo de una polimerización prematura, este componente hace que la vida útil del adhesivo sea más larga y mantiene todas las moléculas de etil cianoacrilato "calmas".
En la siguiente parte de este artículo hablaremos sobre otros ingredientes populares del adhesivo para extensiones de pestañas. Acompáñanos para conocer un poco mejor a estos útiles e interesantes componentes como el Polimetilmetacrilato y el Negro de Humo, que aparecerán en la próxima parte ;